Skip to main content

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de profesionales motivados en diferentes áreas como energía renovable, manejo de agua, piscinas naturales, construcción sostenible y manejo de residuos sólidos.

Aprendemos de la naturaleza

Aire

El elemento aire, para nosotros, simboliza la comunicación, y la utilizamos como una herramienta esencial para la concientización ambiental. Por ello, empleamos historias y vínculos con especies de la naturaleza que, tras millones de años de evolución, nos ofrecen valiosas lecciones sobre su importancia y nuestra relación con el planeta.

Un ejemplo fascinante es la iguana rosada (Conolophus Martae), una especie endémica que habita en las faldas del volcán Wolf en la isla Isabela. Sorprendentemente, es una de las pocas especies en el mundo que aún no ha tenido contacto con plásticos desechables. Su existencia nos enseña, cómo una vida sin estos productos es posible mediante la reutilización de productos duraderos y el rechazo a los desechables. La iguana rosada nos inspira a transformar nuestras actitudes hacia la reducción de residuos.

Sol

El Sol es la fuente inagotable de vida en la Tierra desde hace 4.5 mil millones de años (4.500.000 años!!). Sin embargo, en la actualidad, nos hemos desconectado de esta fuente principal de energía, dependiendo en exceso de los recursos fósiles. A menudo, nuestra percepción del uso de la energía solar se limita a los paneles fotovoltaicos para generar electricidad.

La naturaleza nos demuestra que existen múltiples y diversas formas de aprovechar la energía solar: para secar, destilar agua potable, impulsar el crecimiento de plantas, entre otros procesos vitales. Un ejemplo extraordinario es la iguana marina, una especie endémica de las Islas Galápagos. Estas iguanas utilizan su piel oscura para absorber eficientemente la radiación solar y elevar su temperatura corporal antes de sumergirse en las frías aguas del océano para buscar alimento.

En Orcatec, nos inspiramos en este mismo proceso natural para calentar agua con calentadores solares. Así, evitamos el uso de gas o electricidad, contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático.

Agua

El elemento agua nos enseña la profunda sabiduría del ciclo ininterrumpido de la naturaleza. Para los humanos, el agua parece existir en dos formas: el agua 'buena' que fluye de ríos limpios o cae de la lluvia, y el agua 'mala', esas aguas residuales que devolvemos contaminadas al ambiente. Sin embargo, en la naturaleza solo existe una única agua, que ha circulado y se ha purificado a través de su ciclo vital durante millones de años, sin generar desechos ni contaminación.

Podemos aprender inmensamente de los procesos naturales para cerrar nuestros propios ciclos. Por ejemplo, la intrincada red de manglares en los ecosistemas costeros funciona como un filtro natural asombroso, depurando el agua con alto grado de nutrientes y reintegrándolos al sistema. La naturaleza no conoce el concepto de 'contaminación', ya que elementos como las heces son simplemente nutrientes que bacterias y otros microorganismos descomponen y reincorporan al ciclo de vida. Esto contrasta con nuestra práctica humana de extraer nutrientes del suelo a través de la comida y, en lugar de devolverlos de forma natural, optar por fertilizantes artificiales.

Inspirados en estos principios de la naturaleza, en Orcatec aplicamos soluciones basadas en procesos de purificación natural, como la aireación que ocurre en los ríos, a nuestros proyectos de tratamiento de aguas residuales en Galápagos, buscando restaurar la armonía y la eficiencia que la naturaleza nos enseña.

Tierra

El elemento tierra nos revela la riqueza y los millones de secretos ocultos en cada rincón de nuestro planeta. En su vasto interior, la Tierra guarda soluciones inteligentes y recursos invaluables, perfeccionados durante eones de evolución. Desde la medicina natural que surge de sus suelos hasta los complejos procesos geológicos que inspiran la ingeniería moderna, la Tierra nos enseña sobre resiliencia, abundancia y cómo cada componente puede ser aprovechado para múltiples propósitos. Explorar sus misterios nos permite comprender los sistemas que sustentan la vida y encontrar caminos hacia un futuro más armonioso y sostenible.

Aunque la competencia por recursos como la luz solar, el agua y los nutrientes es inherente a la vida, la Tierra también nos revela la profunda sabiduría de la colaboración. Un ejemplo paradigmático de esta interconexión lo encontramos bajo nuestros pies: los hongos. Estos organismos, a menudo invisibles, son maestros de la descomposición, transformando materia orgánica en nutrientes vitales para el suelo. Más allá de esto, a través de sus vastas redes miceliales subterráneas, facilitan una intrincada comunicación entre especies vegetales, compartiendo recursos y enviando señales de alerta. Así, los hongos nos enseñan que somos parte de una red interconectada mucho más grande, donde la cooperación es fundamental para el equilibrio y la salud de todo el ecosistema.

Misión

El ecosistema en este planeta se ha desarollado por miliones de años. Existen muchos procesos amigables al ambiente que podemos aplicar para nuestros necesidades. Nuestra misión es de conocer procesos amigables al ambiente, implementarlos y difundir las experiencias que hemos obtenido colaborando con otros emprendimientos e interesados.

¿Qué hacemos?

Aprendemos de nuestro entorno natural en Galápagos, observando naturaleza, imitando procesos naturales, evitando basura y realizando proyectos para aprender y reducir la huella humana.

Nuestra Historia

Orcatec inicia en el 2013 instalando los primeros calentadores solares en Galápagos. Desde entonces hemos instalado más que 200 calentadores solares. En el 2018 instalamos el primer sistema fotovoltaico en Puerto Ayora.


En el 2015 la primera planta natural de purificación de aguas residuales fue instalada en el municipio en Isabela. Basado en este proyecto se realizó un proyecto público-privado (PPP) con el banco alemán de desarrollo (DEG) en el 2016 que incluyó la construcción de una planta compacta para un Hotel y un pantano artificial para la cooperativa de pesca de la isla Santa Cruz. En el siguiente VIDEO se puede obtener más información sobre este proyecto.

Desde 2017 comenzamos con la iniciativa de Iguana Cup que está vinculado con la historia de la iguana rosada endémica de la isla Isabela. El objeto es de tener un producto que es accesible tanto para jóvenes como para turistas. Iguana Cup puede ser un recuerdo de Galápagos o el comienzo para cambiar ciertos hábitos del usuario. Hasta enero 2020 tenemos más que 2000 vasos en uso. Queremos seguir para encontrar otros productos del uso diario que pertenecen a la economía circular.

Estamos convencidos de que necesitamos acciones urgentes para mitigar el cambio climático. Cada uno tiene su responsabilidad de hacer su parte para ser un ejemplo a seguir. Nosotros queremos ser ejemplos actuando y probando nuevas formas de convivir con la naturaleza. En el camino hay caídas, siempre aprendemos algo y avanzamos en nuestros proyectos.

Conoce a Nuestro Equipo

Un grupo de técnicos con una ideología en común, brindando soluciones ambientales y aprendiendo de la naturaleza.