Pacific Plastics Science to Solutions
Pacific Plastics Science to Solutions es una red internacional de científicos, ONG, agencias gubernamentales y profesionales de la industria, cuyo objetivo es reducir las fugas de plástico en la región del Pacífico para conservar los océanos, proteger la vida marina y apoyar a los medios de vida que dependen del océano.
Somos parte de esta red impulsando soluciones para reducir el uso de plasticos desechables de un solo uso.
¿Cómo Empezamos?
El manejo de residuos es un desafío a escala global, y la isla Santa Cruz en Galápagos no es una excepción. Hemos elaborado el 'Waste Management Blueprint Galapagos Islands - From Waste Management to Waste Prevention', un documento que resume los desafíos del manejo de residuos sólidos en la isla y enfatiza la importancia de la prevención. Con ello, buscamos crear conciencia sobre la necesidad de reducir la generación de residuos y promover su reutilización, ya que, además de ser valiosos recursos que pueden ser aprovechados múltiples veces, estas estrategias son a menudo más económicas y eficientes que el reciclaje o la gestión convencional de la basura.
Te invitamos a revisar el documento!
Download Waste Management Blueprint Galapagos Islands
¿Cómo Colaboramos con PPSS?
En PPSS creamos la campaña "Ambato Circular" en el Mall de los Andes en Ambato, donde se realizaron capacitaciones sobre economía circular y se presentaron ferias de emprendimientos sostenibles y diferentes actividades para difundir la importancia de reusar y de adoptar prácticas más sostenibles con el ambiente.
Colaboramos con la compania Huella Verde en el Mall del Jardín (Quito) y Mall del Sol (Guayaquil) en el cambio de uso de vasos desechables por vasos reutilizables, en sus campañas educativas, gracias a lo cual estamos evitando la contaminación de milliones de desechables por año.
Hemos creado una guía para jóvenes y grupos comunitarios interesados en impulsar proyectos locales que promuevan la reutilización, centrándose específicamente en la introducción de la Tortuga Cup. Este vaso resistente, producido en Ecuador, busca ser una alternativa duradera para reducir drásticamente el uso de vasos desechables. La guía ofrece orientación práctica sobre cómo obtener financiamiento e identificar aliados estratégicos para tu iniciativa. Te invitamos a explorarla y dar el primer paso hacia un cambio positivo en tu comunidad. ¡Recordemos que las pequeñas acciones son el motor de grandes transformaciones!