Quienes somos?

Estamos un grupo de profesionales motivados de diferentes areas como energia renovable, manejo de agua, piscinas naturales, construccion sustenible, manejo de residuos solidos.

Estamos fascinados con las Orcas y su forma de moverse en el mar en perfecta sincronización con su alrededor. En Galápagos tenemos una población residente de las Orcas.

Nuestra misión

Nos sentimos privilegiados de vivir en esta planeta. Por tal motivo tenemos la obligacion de mejorar el «manejo humano». Nuestra mision es de multiplicar nuestros proyectos y difundir las experiencias que hemos obtenido colaborando con otros emprendimientos y interesados.

Queremos publicar los soluciones y motivar personas a dedicarse a pasar tiempo en la naturaleza. Que cada uno comienza a mover su granito de arena.

Que hacemos?

Aprendemos de nuestro etorno natural en Galapagos observando naturaleza, imitando procesos naturales, evitando basura y realizando proyectos para aprender y reducir la huella humana.

Nuestra misión

Orcatec comienzo en el 2013 instalando los primeros calentadores solares en Galápagos. Desde ahí hemos instalado más que 100 calentadores solares. En el 2018 instalamos el primer sistema fotovoltaico en Puerto Ayora.
En el 2015 la primera planta natural de purificación de aguas residuales fue instalado en el municipio en Isabela. Basado en este proyecto se realizó un proyecto público-privado (PPP) con el banco alemán de desarrollo (DEG) en el 2016 que incluyo la construcción de una planta compacta para un Hotel y un pantano artificial para la cooperativa de pesca de la isla Santa Cruz. En el siguiente VIDEO se pueda obtener más información de este proyecto.

Desde 2017 comenzamos con la iniciativa de Iguana Cup que está vinculado con la historia de la iguana rosada endémica de la isla Isabela. El objeto es de tener un producto que es accesible para jóvenes como turistas. Iguana Cup pueda ser un recuerdo de Galápagos o el comienzo para cambiar ciertos hábitos del usuario. Hasta enero 2020 tenemos más que 2000 vasos en uso. Queremos seguir para encontrar otros productos del uso diario que pertenecen a la economía circular.

Estamos convencidos que necesitamos acciones urgentes para mitigar el cambio climático. Cada uno tiene su responsabilidad de hacer tu parte para ser un ejemplo para seguir. Nosotros queremos ser ejemplos actuando y probando nuevas formas de convivir con la naturaleza. En el camino hay caídas aun siempre aprendemos algo y avanzamos en nuestros proyectos.

Conoce a nuestro equipo

Un grupo de técnicos con ideología común, brindando soluciones ambientales y aprendiendo de la naturaleza

Sol

Francisco

Francisco es especialista en energía solar desde 30 aons. Realizó estudios pioneros de Energía Solar en Freiburg, Alemania. Instalo 2800 calentadores solares en viviendas de interés social en 5 provincias del Ecuador. Le fascina la cultura de las Incas.

Sebastian

Especialista en la evaluación del ciclo de vida, las soluciones de movilidad sostenible y la integración fotovoltaica. Su último campo de investigación se centra en cómo la tecnología Blockchain puede contribuir a una aplicación más competitiva de la electricidad a partir de energía solar y la movilidad eléctrica.

Louis

Ingeniero Industrial, especializado en energías renovables, con enfoque en las aplicaciones de energía solar y la integración energética internacional. Tiene experiencia en estudios tecno-económicos, así como en la instalación de sistemas solares.

Aire

Nuria

Especialista en gestión ambiental, con más de 15 años trabajando en conservación y sostenibilidad en Ecuador y Galapagos. Tiene un master en gestión ambiental de la Universidad Libre de Bruselas y un Diplomado en energías renovables de la Universidad de California en Los Ángeles UCLA. Tiene la acreditación LEED Leadership in Energy and Environmental Design del US Green Building Council.

Andrea

Andrea Garzón tiene estudios y amplia experiencia en desarrollo sostenible, cambio climático, bosques y residuos. En 2017 fundó Huella Verde, una empresa que desarrolla soluciones para el problema de la basura, especialmente para reemplazar envases desechables por reusables. Actualmente Huella Verde es una empresa B certificada que opera en tres patios de comida de Quito y Ambato donde evita mensualmente 250.000 desechables plásticos y recupera 5 toneladas de residuos orgánicos.

Solange

Comunicadora ambiental, documentalista ecuatoriana, fotógrafa y activista. Le apasiona estar en contacto con la naturaleza y se esfuerza por trabajar en la conservación y protección de los animales, las comunidades y el ambiente. Experiencia en comunicación y diseño con organizaciones ambientales y sociales.

Yanex

Coordinadora de la Biblioteca para Galápagos y el mundo, donde crea conciencia sobre el consumo responsable evitando plásticos de un solo uso y desarrollando actividades de educación ambiental. Está convencida que la cultura, la educación y el empoderamiento de la mujer es indispensable para crear un cambio social y sostenible que transforme comunidades.

Tierra

Lucas

Expert in Product Lifecycle Management with a PhD from RWTH Aachen. Oliver has a deep understanding on designing, implementing and maintaining ICT solutions. He combines practical knowledge from major european telcos and utilities companies with strategic thinking from many years working for an american top consultancy.

Oliver

Ingeniera ambiental especializada en la construcción y mejoramiento de plantas de tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos. Ella obtuvo su maestría en la universidad de Stuttgart en Alemania y tiene mucha experiencia en contaminación ambiental.

Ruben

Físico de la construcción con amplia experiencia en proyectos de energía integrada y edificios sostenibles. Le interesan especialmente las construcciones de madera y el tratamiento de aguas residuales. A Rubén le encanta bucear y trabajar con la madera.

Gaby

Educadora ambiental con mucha experiencia en el manejo de proyectos enfocados a niños, jóvenes y adultos. Tiene mucha dedicación a crear proyectos locales y sustentables reduciendo la huella humana. Miembro del moviemiento de los scouts.

Agua

Lenin

Ingeniero Ambiental con experiencia en la gestión de residuos, contaminación, cambio climático y educación. Ambientalista comprometido con la naturaleza, la sociedad y el desarrollo sostenible.

Max

Fundador de Orcatec con más de 20 años de experiencia en soluciones ambientales en Europa y Latinoamérica. Desde 2011 trabajando en Galapagos emprendiendo diferentes soluciones para reducir la contaminación y aumentar la consciencia ambiental de los residentes y visitantes.​

Nahomi

Ingeniera ambiental especializada en la construcción y mejoramiento de plantas de tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos. Ella obtuvo su maestría en la universidad de Stuttgart en Alemania y tiene mucha experiencia en contaminación ambiental.

Hannes

Especialista en soluciones integrales como el tratamiento de aguas residuales y potabilización con métodos biológicos y técnicos. Tiene más que 30 años de experiencia en el Ecuador con aguas contaminadas, su purificación y el reciclaje